Para introducir los siguientes periodos cabe resaltar que empezamos a partir de donde nos quedamos en la anterior unidad, así que como final tenemos el siglo II d.C., donde finalmente tras desintegrarse el imperio romano de Occidente, es en Oriente donde fue tomando vital importancia la arquitectura con objetivos religiosos y donde se fusionaron los poderes religioso y civil.
Como primer periodo nos encontramos en el Alto Medioevo, siglo VI d.C., El Bizantino. La arquitectura bizantina es preminentemente religiosa, pone énfasis en el interior y los exteriores son muy discretos, es la arquitectura del cielo y esta cargada de simbolismo. El único conjunto arquitectónico civil de relevancia es el Magnum Palatio. A consecuencia de la proliferación de actividades de beneficencia nació la exigencia de construir edificios dedicados a ello, tan grandes como para poder hospedar entre 100 o 200 camas. Se modificaron ejes para conectar edificios religiosos. Se empleó mucho la piedra sobre todo la espoliada para construir.
- Santa Sofía: Construida, a orden de Justiniano, emperador bizantino, en el mismo periodo que las iglesias más importantes. Representa la unión entre Imperio e Iglesia, y el cubo rematado por la cúpula representa que la tierra está cubierta por el cielo. Combina una planta central de edificios romanos con cúpula y basílicas romanas. La cúpula esta reforzada con contrafuertes por la aparición de grietas. Lo que pretendían en su interior era crear una imagen mística del cielo que fuera opuesta al mundo cotidiano, gracias a la utilización de mosaicos revistiendo la cúpula, con luz tenue y trémula, pretendiendo recrear el cielo y la tierra.
- Arquitectura Militar: Las dimensiones de las ciudades tienden a reducirse para concentrar recursos y defenderse mejor en caso de ataque, adquiriendo un estilo de vida de tipo defensivo, sobre todo en las periferias del imperio. Los bizantinos aportaron novedades como los matacanes en los caminos para el lanzamiento de proyectiles y las persianas para bloquear accesos. Justiniano fue quien dio el paso de la ciudad a la plazafuerte militar reforzando las ciudades restaurando las antiguas murallas y añadiendo un gran número de centros fortificados.
Manteniéndonos en el mismo periodo el Alto Medioevo, caracterizado por tener un sistema piramidal de vasallaje y control del territorio que se centra en reinos, condados, ducados, marquesados… con sus terrenos asociados. En la arquitectura medieval prerrománica donde se desarrollaron los castillos, tipología que surge hacia el siglo VIII y se extiende en toda Europa.
- Longobardos (Siglos VI – VIII): Poblaciones romanizadas y convertidas al cristianismo desde el siglo V. Casi sin tradición arquitectónica y sin familiaridad con las construcciones en piedra por su carácter nómada, adquieren un estilo uniforme, con lenguaje diferente, basado en el uso ideológico y consciente de los elementos expoliados de los edificios romanos reutilizados con un mayor uso simbólico y bien integrados con los nuevos elementos de buena calidad. Gran formación en orfebrería.
- Visigodos (Siglos VII – VIII): Se desarrolla una arquitectura eclesiástica que retoma el modelo de la basílica romana tradicional y delinea una tipología con planta central con formas mágicas con influencias del área egea y siria.
- Carolingios (Siglo IX): Caracterizados por la voluntad de reafirmar el arte clásico. La religión es fundamental con la construcción de monasterios en toda Europa, que a su vez amplifican la nueva cultura y participan en la administración del territorio. Se vuelven a construir edificios de dimensiones monumentales como palacios, catedrales y monasterios. Como innovación se introduce el Westwerk, un edificio muy alto adosado delante de la entrada de las iglesias más importantes como intento de fachada monumental.
- Sajones (Otonianos)(Siglos IX – X): Se dedicaron a la construcción de edificios religiosos como abadías y catedrales inspiradas en las basílicas romanas, empleando también el westwerk y las dobles ábsides. Como innovaciones de esta arquitectura se encuentra el uso de galerías o tribunas como la alternancia de los soportes de pilares o columnas. Anticipan soluciones románicas.
Posteriormente llegamos al periodo Islámico, comprendido entre los siglos VIII y XV. La cultura y arquitectura islámica se desarrolló en gran parte de la península Ibérica. Quedan vestigios de muchas fortalezas y el entramado de ciudades y pueblos. Elementos recurrentes de la arquitectura islámica son el uso de torres, como elementos defensivos y como miradores sobre el paisaje, y el agua, como participante de recorridos diseñados en jardines. La arquitectura islámica produce nuevas construcciones arquitectónicas como las mezquitas y los baños con fines religiosos e higiénicos. La ornamentación sirve para la creación de una atmósfera a través de el juego con la luz y el color. Los motivos decorativos se basan en la repetición de más formas geométricas usando técnicas como la cerámica, yeso y escayola.
Como siguiente periodo encontramos el Románico, comprendido entre los siglos X y XII. En este periodo debido a la inestabilidad política los señores feudales se ocupan de fortificar ciudades y Palacios que pasan a ser castillos. Los edificios religiosos están caracterizados por estar levantados con piedra, por su gran masa y pesada proporción. Se incrementa el uso del arco de medio punto y las bóvedas romanas, que por su peso necesitan mayor grosor en los muros, frente al uso de pilares o contrafuertes. Por ello se reducen las aperturas.
Pasamos al Gótico, periodo entre los siglos XII y XVI. Al difundirse principalmente en territorios más alejados del contexto clásico, se aleja de su cultura, considerándose como el arte de los barbaros. Surge una clase media artesana que hace florecer un tipo de ciudad nueva, los burgos, y se transformará en promotora del arte y arquitectura. Los constructores normandos comienzan a ensayar un nuevo sistema en el que se refuerza la bóveda romana con nervios diagonales permitiendo el aligeramiento de los paños resultantes con materiales más ligeros. Entendiendo que absorber el peso vertical es más fácil que absorber el empuje lateral. Dado que arco de medio punto limita la altura por su proporción 1/2, como gran innovación de este estilo aparece el arco ojival.
Catedrales: era la casa de Dios, un Dios que produce temor cómo por ello se alcanzan grandes alturas reduciendo la escala humana. Gracias a la innovación del arco ojival se eliminaron totalmente los muros de las iglesias, cambiándolo por membranas de vidrio de color, representando escenas de sagradas escrituras y aumentando la altura de las naves. La planta sigue la tradición basilical. La estructura de sillares de piedra permitía materiales más ligeros en paños, bóvedas, fachadas y cubiertas. Aparece un sistema de apuntalamiento exterior utilizando arcos arbotantes como un sistema de estabilización de la estructura mediante pináculos y agujas qué además aumentan el efecto de verticalidad.
Edificios Civiles: multitud de edificios civiles como expresión de la nueva clase social burguesa y sus nuevas exigencias se construyen palacios señoriales, universidades, fortalezas, campanarios… Se construyen los ayuntamientos de las ciudades que van ganando autonomía económica y política. Como el de Brujas, con un estilo gótico brabantino, construido del siglo XV, parece un relicario diseñado en piedra con gran cantidad de pináculos y hornacinas decoradas con santos y representantes de la nobleza y aristocracia local.
Posteriormente al gótico, viene el periodo Renacentista, comprendido entre los siglos XV y XVI y caracterizado por lo siguiente:
- Surge el optimismo y confianza en el potencial humano, el hombre renacentista confía en sus capacidades intelectuales, piensa que la historia no está ordenada por Dios y exalta el ser humano y su capacidad de dominar la naturaleza, el humanismo.
- Todavía se observan directamente obras romanas y se redescubre la perspectiva.
- Se reproducen y se estudian los libros de Vitruvio y se ilustran con dibujos (Tratados).
- Se recuperan las figuras ideales de Platón: círculo, cuadrado y triángulo equilátero. De ahí que la simetría y proporción eran básicos. Ya que el sistema de proporciones ideales está en el cuerpo humano.
- La nueva arquitectura debía ser comprensible racionalmente, estar formada por planos y espacios organizados con orden y proporciones claras y descifrables delimitadas por elementos arquitectónicos de antigüedad, pero a su vez invitando al deleite humano.
Algunos arquitectos importantes en este periodo son los siguientes:
Filippo Brunelleschi (1377 – 1446): Recordado por ser quien ganando un concurso en 1418, encontró la solución de como construir la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia, obra que por su tamaño y diseño es un hito en la ciudad y un símbolo de un nuevo valor cívico. La solución constaba una cúpula con linterna sobre tambor, con solución de doble cáscara apoyada sobre nervaturas de 8 lados, basada en la técnica gótica, levantándose sobre los nervios dos cascarones de ladrillo macizo entre los cuales se podía transitar.
León Battista Alberti (1404 – 1472): Es quien remodela el palacio Rucellai en Florencia, proyectando una nueva fachada que unifica distintas propiedades anteriores. Para ordenar el almohadillado Florentino tradicional superpuso tres órdenes de pilastras como se habría hecho en el Coliseo y otros teatros griegos. El templo Malatestiano es la remodelación de una iglesia gótica con proporciones y lenguajes clásicos. La fachada recuerda un arco de triunfo y preveía la realización de una cúpula parecida a la del panteón de Roma.
Andrea Palladio (1508 – 1580): empezó a trabajar a los 13 años como Cantero y fue prosperando en el gremio de albañiles. Construyó más de 40 villas campestres en los alrededores de Venecia y Vicenza para la nobleza veneciana basándose en sus estudios de música proyectando sus villas usando sistemas numéricos de proporcionalidad, caracterizado por la sencillez de la planta, proporción compositiva y funcionalidad. La disposición de la villa Capra (la Rotonda) es simétrica, concebida como un círculo central, rematada por una cúpula en torno al cual se organizan los cuatro pórticos hexástilos de estilo jónico y principal ornamento del edificio. También hizo las basílicas de San Giorgio y el Redentore.
Michelangelo Buonarroti (1475 – 1564): De los artistas más grandes: escultor, pintor, arquitecto. Miguel Ángel ilustra la transición entre el renacimiento y el manierismo, con obras muy importantes donde se ve que utiliza elementos clásicos transformándolos y transgrediendo el diseño clásico. Utiliza alternancias en curvas, ángulos rectos, formas cóncavas y convexas, para crear una sensación de movimiento y tensión. Crea un espacio trapezoidal reforzando el eje de la gran escalinata con un óvalo en el centro en vez de un círculo, como los manieristas para dar gran dinamismo, al ser el óvalo y trapecio contrapuestos.
Como siguiente periodo encontramos el Barroco, entre los siglos VII y XVIII. La arquitectura barroca y del posterior rococó es un esfuerzo por obtener los máximos efectos posibles del espacio moldeado y manipulando la luz, color y detalle sensual. El barroco es la liberación espacial de las normas de los tratadistas, de las convenciones, de la geometría elemental, y de todo lo estático que empezó con los manieristas. La estructura pasó a un segundo plano centrándose el interés en el efecto visual y la decoración. Se difumina la línea que divide la realidad y la ilusión con decoraciones que se elevan hacia el cielo enmarcando las escenas. Es una expresión artística donde interviene fantasía, mutabilidad, multiplicación de efectos escenográficos, asimetría, juegos de luces y de agua, y movimiento del espacio.
Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680): Arquitecto, escultor y pintor italiano heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel, principal modelo del barroco arquitectónico en Europa. Gozó del favor y protección de 7 papas para los que realizó numerosas obras teniendo mucho éxito y reconocimiento. Su arquitectura persigue el impacto emocional. Usa tonos de color cálido y resplandecientes jugando con el contraste entre oscuros y claros para acentuar el punto focal de la composición hacia la Santa. La arquitectura se funde en la pintura y la escultura para recrear el arte, a la luz cenital dirigida desde una ventana oculta de cristal amarillo se materializa en los rayos. Es quien da forma compuesta elíptica y trapezoidal rodeada por columnas toscano-dóricas que representan los brazos maternales de la Iglesia que acoge y dan espacialidad a la basílica romana de San Pedro, combinándose con la fachada de Michelangelo. Marca los ejes principales con dos fuentes en los focos de la elipse y un obelisco en el medio.
Francesco Borromini (1599 – 1667): el más original y revolucionario arquitecto del seiscientos. Su obra se basa en elementos geométricos cuya traslación y manipulación espacial mediante prismas, cilindros y casquetes esféricos fue arquitectura muy admirada posteriormente.
Rococó (siglo XVIII): Moda artística que nace en los ambientes cortesanos franceses. Distinguida por la frivolidad y superficialidad de decoraciones fines a sí mismas, con el objetivo de sorprender y ostentar. Comienza como moda de los espacios interiores cálidos de ensueño que contrastan con las condiciones de suciedad e insalubridad exteriores. Los interiores son una cáscara ambiental de escayola sutilmente empleada para definir el espacio y manipular la iluminación natural ocultando la estructura.
Llegamos al Neoclásico, periodo comprendido entre los siglos XVIII y XIX. Este periodo se inicia en un momento histórico confuso y contradictorio, en el coexistieron desde el rococó al neoclasicismo, un incipiente romanticismo y los inicios de la revolución industrial. El siglo XVIII, llamado siglo de las luces, se difunde con el apoyo de academias, un gusto reglado y neoclásico: Vitruvio vuelve a ser un autor de moda aunque el nuevo clasicismo no es estrictamente romano, sino greco-latino. Tras los excesos del barroco y rococó se experimentó un cambio radical hacia una arquitectura racional, recuperando el dominio de la verdad estructural sobre el efecto visual. Esta estilo está vinculado a la idea de servicio público y funciones educativas de los edificios.
Posterior al periodo neoclásico, llegamos al Siglo XIX, caracterizado por lo siguiente:
- La industrialización del mundo occidental produce un aumento de población y un fenómeno migratorio hacia las ciudades que se quedan insuficientes, derribando murallas, comenzando la expansión con barrios industriales y obreros.
- Aparecen nuevas tipologías constructivas (Naves, estaciones, hangares, mercados, infraestructuras sanitarias…)
- Aparecen nuevos materiales constructivos proporcionados por la industria como el hierro colado y el cristal. A su vez se fundan escuelas politécnicas y exposiciones internacionales donde experimentar con nuevos materiales y formas.
- Nace una nueva visión del arte más realista que evidencia las condiciones de la sociedad con cruda realidad: el realismo (impresionismo y postimpresionismo).
Llegamos finalmente al último periodo, el Siglo XX, marcado por:
- Uso de líneas limpias, curvas y ondulantes inspiradas en la naturaleza y el arte oriental simplificando formas geométricas hacia la bidimensionalidad.
- La ruptura con el pasado se nutre del japonismo y simbolismo romántico así como la producción artesanal.
- Tras la Primera Guerra mundial las vanguardias fueron alejándose más d la cruda realidad del mundo y la naturaleza buscando provocación y ridiculización de la cultura occidental.
Modernismo (Art Nouveau): Duró poco, hasta 1910, por su excesivo coste producido por los productos artesanales. Algunos ejemplos son los siguientes:
– En Valencia: Estación del Norte, mercado de Colón, Mercado Central…
– En Cataluña: Antonio Gaudí pasa por una etapa modernista, pero después produce una arquitectura propia de Cataluña basada en la tradición mudéjar catalana y el pasado medieval.
Expresionismo, Cubismo, Futurismo (1900 – 1914): La difusión de la fotografía representando la realidad a la perfección hace multiplicar el arte realista planteando el arte plástico. Nuevos planteamientos se reflejan en la arquitectura. A la par que en pintura, la arquitectura expresionista construye con expresión, distorsionando la forma racional para expresar el espíritu. La idea de visión simultánea del cubismo se traducirá en las superficies acristaladas, eliminando separaciones entre interior y exterior para su contemplación simultánea. El futurismo se traduce en el movimiento y mutación de un espacio arquitectónico en el tiempo, la tecnología de las máquinas, las líneas horizontales y oblicuas que expresan velocidad y movimiento son de vital importancia.
Surrealismo, abstractismo, … (1913 – 1932):
– Constructivismo: Expresión arquitectónica del abstraccionismo caracterizada por rechazar el exceso de carga decorativa y ornamentación burgués. El resultado fue una arquitectura basada en la simplicidad, en líneas puras y formas geométricas con espacios diáfanos, compartidos, haciendo un uso igualitario de la luz y materiales pobres reflejando la ideología comunista.
– Neoplasticismo: Composición ortogonal extendible al infinito, empleando planos, rectas y colores puros buscando un equilibrio entre esencia, materia y pureza.
– Movimiento Moderno: Nace de la búsqueda de soluciones mediante volúmenes elementales, planos limpios sin decoraciones, líneas rectas, colores puros, cubiertas planas, grandes acristalamientos y ausencia de jerarquías de fachada.
Posguerra (1950 – …): Nace la necesidad de medirse respecto al cambio aportado por los maestros del movimiento moderno.
– Arquitectura en los años 50 – 60: Los continuistas entienden la arquitectura como un objeto escultórico, mientras que otros contestan el funcionalismo de la arquitectura del Movimiento Moderno porque deshumaniza y consideran que la función debe adoptarse a las necesidades del ser humano.
– Arquitectura desde los años 60: Tiempos de revoluciones utopías y propuestas, donde empieza a tener más expresión la individualidad personal del arquitecto, las sensibilidades ambientales relacionadas con la sostenibilidad,…